Sus siglas en inglés nos indican que un sistema ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es un tipo de software de gestión financiera el cual le permite manejar la información de finanzas, fabricación, ventas, servicio, gestión de relaciones con los clientes, y otras actividades comerciales que afectan los ingresos o deudas de su empresa en un solo paquete.
¿Para qué sirve un ERP?

En una ERP, se puede almacenar y recuperar grandes cantidades de datos, nos ayuda a solucionar todas nuestras necesidades contables, tales como la contabilidad financiera, gestión contable, recursos humanos, fabricación, gestión de la cadena, gestión de proyectos, gestión de las relaciones, los servicios de datos y control de acceso. Este software concatenado le ayudará a crecer rápidamente, porque siempre estará organizado el cual le garantizará el éxito de su empresa.
Beneficios de un ERP

- Los mejores beneficios de tener un ERP es poder tener control de cada una de sus operaciones, es decir tener un mayor control de las operaciones de venta desde la generación de pedidos y cotizaciones hasta la facturación y seguimiento a cobranza. Podrá saber con exactitud cada uno de los movimientos realizados, por ejemplo al confirmarse una orden de venta, se genera la factura para el cliente.
- Más eficiencia en la gestión: se reducen los costos, tiempos y procesos, se facilita la toma de decisiones, se evitan duplicidades de datos. En definitiva, la pyme es más competitiva.
- Mayor agilidad y flexibilidad: las empresas tienen un plus de flexibilidad, ya que de esta forma pueden ser más diferenciales frente a sus competidores.
- Bajos costos: esta metodología resulta accesible por resultar más barata, ya que el proveedor asume la inversión y el mantenimiento del servicio. No es necesario comprar licencias, ni mantener una infraestructura.
- Inmediatez: el software ERP se puede utilizar desde el primer día, no hacen falta conocimientos tecnológicos para implementar el programa.
- Sencillez: no hace falta aprender nada sobre instalación y mantenimiento del software, algo muy importante en la empresa, que no siempre puede permitirse personal técnico. El proveedor de software ofrece los recursos necesarios para que la empresa pueda tener un servicio integral.
- Movilidad: la información está accesible desde cualquier lugar y a cualquier hora.
- Seguridad: es posible testear la funcionalidad y el grado de ajuste de la herramienta sin necesidad de comprarla, lo que convierte nuestra inversión en algo mucho más seguro.
Super interesante el post!!!