El software ERP destaca como uno de los sistemas más utilizados para optimizar los recursos y la productividad de una empresa. La automatización de procesos ha abierto un gran abanico de posibilidades para los negocios, al encontrarse en un mundo donde la transformación digital adquiere cada vez más protagonismo.
¿Qué es un software ERP?
ERP proviene de la sigla Enterprise Resource Planning, cuyo equivalente sería Planificación de Recursos Empresariales. Es decir, un ERP es una solución informática que permite la automatización e integración de las diferentes operaciones llevadas a cabo en una empresa.
Esta herramienta centraliza y entrelaza todos los datos de un negocio para tener una visión amplia de lo que sucede en él, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Implementando un ERP es posible acceder a cualquier dato actualizado en segundos, evitando dejar de lado elementos importantes y ahorrando tiempo, para finalmente optimizar la gestión y los recursos.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un ERP?
Algunos de los beneficios derivados de incorporar un software de gestión de recursos empresariales son:
Información en tiempo real
Contar con información real y oportuna es una gran ventaja frente a la competencia, de esta manera, la toma de decisiones es más efectiva en los momentos en los que es más necesaria.
Suelen existir situaciones que ameritan una respuesta rápida por parte de todo el equipo de trabajo, y por supuesto de los altos mandos, que deben tomar acción frente a posibles riesgos o circunstancias que se deben resolver de inmediato.
Mayor seguridad de la información
Estos sistemas permiten resguardar todos los datos en una sola plataforma, que dispone de respaldos creados por copias de seguridad o por su almacenamiento en la nube, evitando la pérdida de información.
Además, se disminuye el riesgo de robo de datos al protegerlos con niveles de autorización de acceso a los mismos.
Ahorro de tiempo
Automatizar tareas permite reducir el tiempo dedicado en ciertas operaciones, mejorando la productividad y logrando que los colaboradores puedan enfocarse en otras áreas que necesiten mayor atención.
Esto a su vez maximiza las operaciones y disminuye los errores humanos y/o costos asociados.
Mejor control
Como se mencionó, un ERP permite centralizar toda la información, lo que conlleva un mejor control de cada una de las operaciones de la empresa al permitir la trazabilidad de estas.
De esta manera, cuando alguien necesita analizar o buscar algún dato, podrá saber de dónde viene, por quién fue generado y por qué procesos pasó, evitando la duplicación de información, su ausencia o la generación de datos erróneos.