Todo emprendedor quiere que su negocio tenga éxito. Después de todo, no sólo invertirá dinero, sino también tiempo, esfuerzo y muchos sacrificios. Por lo tanto, hay que ser ordenados en el proceso y tener claros los objetivos para tener un emprendimiento exitoso.
Emprendimiento exitoso: Conoce los pasos para lograrlo
Para ayudarte en el proceso, te contamos cuáles son los 7 pasos que no puedes ignorar si quieres liderar un emprendimiento exitoso.
1. Identifica una oportunidad de negocio
No es que inicies un negocio solo porque tienes un producto o servicio que quieras vender. Los emprendimientos que han tenido éxito lo lograron porque supieron identificar la necesidad de sus potenciales clientes y crearon un producto o servicio para ellos. La clave es saber aprovechar las oportunidades u ofrecer un producto que cree una necesidad de compra en el consumidor.
2. Crea un plan de negocios
Cuando has identificado tu oportunidad de negocio no puedes simplemente invertir tu dinero a ciegas, es momento de estudiar el mercado y saber si tu idea es rentable. ¿Parece complicado? Lo mejor será que elabores un plan de negocios que evalúe las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa.
El plan también te servirá de guía para que tu empresa tenga una estructura y sea organizada. Para que este sea realmente útil tiene que ser sumamente objetivo y basarse en datos reales.
3. Busca financiamiento lograr un emprendimiento exitoso
Lo ideal sería que iniciaras tu negocio con tu capital propio, pero si no es el caso debes buscar la forma de financiarlo. Evalúa las distintas alternativas que tienes disponibles y si tu única opción fuera un préstamo, elige a la entidad financiera que te ofrezca mayores beneficios y menor tasa de interés.
Si el dinero para financiar tu empresa es prestado, ten en cuenta el tiempo que te tomará devolverlo y los intereses que deberás pagar. Es mejor establecer un cronograma que te permita pronosticar en qué momento dejarás de pagar la deuda y generarás ingresos propios.
4. Formaliza tu empresa
Algunos emprendedores temen la formalización porque creen que el gasto será mayor que los beneficios que le proporcionará, pero esto no es cierto. Al formalizar tu negocio se obtienen beneficios tributarios, se simplifican diferentes trámites, se obtienen beneficios laborales para empleados y empleadores, se simplifica y regula la contabilidad y también se ofrecen beneficios financieros.
5. Contrata personal calificado para lograr un emprendimiento exitoso
Tu inversión no puede irse al tacho por no cuidar la selección del personal que contrates. Siempre será mejor emplear a personas que aporten valor a tu negocio, bien lo dice esa frase célebre: “las personas inteligentes se rodean de gente más inteligente que ellas” y esto es aplicable a cada área de tu empresa.
6. Un emprendimiento exitoso conoce a tus clientes
Esto te será útil tanto cuando estés ideando tu plan de negocios, como una vez que tengas establecida tu empresa. Conocer a tu cliente te dará ventaja competitiva y es que podrás saber qué ofrecerle y cuándo hacerlo. Saber como atraer y fidelizar a tus clientes será la clave para que el negocio sea sostenible.
7. Integra un sistema que te ayude con la gestión de tu empresa
Esto es importante en los emprendimientos porque, muchas veces, la gran mayoría de funciones recae en el emprendedor que tuvo la idea de negocio.
Que el emprendedor tenga tantas tareas a su cargo puede perjudicar a la empresa porque no necesariamente es un especialista en todos los sectores.
Un elemento que puede ayudar es un software de gestión web, este se presenta como una alternativa a la tercerización de servicios y permite una mejor organización. Con este tipo de tecnología de la información también se pueden optimizar (y hasta automatizar) diferentes funciones, por ejemplo:
- La facturación electrónica.
- La gestión contable de la empresa.
- El control de la mercadería.
- Etc.
Un software de este tipo es sumamente útil, por ello Zeus Gestión es la solución ideal, ya que todo se almacena en la nube, presenta una configuración simple y se gestiona en tiempo real vía web.