Los reportes gerenciales son documentos proyectados para reunir información de gran utilidad, tanto para evaluaciones de desempeño de la empresa como para entender la realidad en la que ella se encuentra. Teniendo en cuenta esto, cada reporte debe ser considerado como un factor crucial para la toma de decisiones.
La utilización de esos reportes trae beneficios indispensables para la optimización y el buen funcionamiento del negocio. En el área de desarrollo, por ejemplo, estos documentos pueden ayudar en la ejecución de métodos más ágiles, proporcionando el soporte necesario para que las reuniones sean más rápidas.
¿Cuáles son las ventajas de los reportes gerenciales?
Como se mencionó, existen una serie de beneficios que los reportes gerenciales traen a la empresa que lo adopta, algunos de ellos son:
Adquisición de datos
La adquisición de datos es lo que hace que los reportes gerenciales tengan gran importancia para entender la situación actual de todo lo que sucede dentro de la empresa, y así articular las debidas soluciones para cada caso.
Además, tener el control de los datos de la empresa es esencial para que las otras partes que necesitan de esos datos, los tengan disponibles para ejecutar acciones. Así mismo, el control de la información permite trazar soluciones alternativas para posibles problemas detectados en el proceso.
Manutención y control de los procesos
Además de identificar riesgos y fallas, los reportes ayudan a equipos de IT en cuestiones relacionadas a la manutención de los dispositivos y el control de procesos. También se destaca la posibilidad de evitar la recurrencia de problemas que pueden surgir, permitiendo que el gestor actúe de manera más proactiva.
Aumento de transparencia
Además de un aumento de la información generado por la adquisición de datos, la empresa pasa a desarrollar una cultura interna más transparente y enfocada en la estrategia del negocio. Los colaboradores pasan a estar más motivados y ser más organizados en relación a los datos generados por las actividades, incorporando hábitos a largo plazo que incrementen la productividad de toda la organización.
Al construirse esta cultura dentro del ambiente laboral, los beneficios relacionados a la imagen que la empresa tiene hacia adentro, comienzan a verse reflejados hacia el mercado. Prestar especial atención a las mejoras continuas y a la transparencia del negocio hace una gran diferencia y comienza a llamar la atención de nuevos clientes. Acciones como estas incrementan la credibilidad de las organizaciones.
¿Qué es necesario para elaborar un reporte con exactitud?
Lo primero que se debe definir es el objetivo del reporte, es decir, para qué está siendo elaborado, saber exactamente qué público se quiere alcanzar y cómo hacerlo. Ser objetivo también es algo que debe priorizarse, para que así el documento final sea más breve, evitando dispersiones.
Incluir informaciones relevantes para la empresa
Como complemento de la objetividad, se debe considerar la relevancia del reporte gerencial. La selección de la información relevante es primordial para asegurar la debida calidad que el reporte necesita, siempre considerando la estrategia de la empresa.
Tener criterio para escoger los indicadores
Componer un reporte de calidad, también implica escoger los indicadores de desempeño adecuados para la empresa. Para ello, es necesario que se realice una adopción de criterios a utilizar.
Planificar la presentación del reporte
Realizados todos los factores mencionados, llega el momento en el que es necesario planificar y presentar el reporte, una de las etapas más fundamentales del proceso.
Es muy importante prestar atención al volúmen de información presentada, teniendo en mente que, para ser objetivo, es necesario que los datos sean filtrados para incluir solo aquellos relevantes para la presentación.
El lenguaje utilizado debe ser el correcto para el tipo de público al que va dirigida la presentación, lo que se debe tener muy en cuenta sobre todo en gráficos y afines.
Seleccionar los responsables por cada proceso de producción
Una vez realizada toda la planificación del reporte y llegando al momento de iniciar el proceso de producción del documento, resta la selección e identificación de cada uno de los responsables del proceso de producción.
Esta última fase será la que asegure un reporte gerencial óptimo y acorde a lo planificado.