Gracias a la facturación electrónica se reducen costos y tiempos. El sistema es promovido por el Estado en Perú y además de ser eficiente y efectivo para las diferentes sociedades empresariales, también lo es para el medioambiente, ya que reduce el consumo de papel.
Para empezar la facturación electrónica, una empresa tiene como aliados a dos proveedores:
- Los “proveedores de servicios electrónicos” ( PSE ).
- Los “operadores de servicios electrónicos” (OSE).
¿En qué se diferencian los operadores de servicios electrónicos y los proveedores de servicios electrónicos?
Aunque muchos pueden confundirlos, los OSE y los PSE tienen funciones y responsabilidades distintas. En esta nota te contamos las diferencias que existen entre ellos y cómo pueden ayudarte.
Proveedores de servicios electrónicos (PSE)
Muchas empresas ya cuentan con los servicios de PSE, por lo que este es un término con el que están más familiarizadas. Pese a ello, es importante definir sus funciones para entenderlas mejor y diferenciarlas de los OSE.
Los PSE son empresas que conocen de facturación electrónica, por lo que ayudan a otras sociedades corporativas en la emisión de comprobantes electrónicos.
Sin embargo, aunque tienen facilidades para este tipo de procesos, los PSE no pueden autorizar la emisión de los comprobantes electrónicos. En cambio, tienen que enviar estos a SUNAT o a los OSE para que sean validados.
Pese a que su función es limitada, los PSE hacen más fácil la facturación electrónica para los contribuyentes, ya que conocen perfectamente las nuevas normas técnicas que se les están exigiendo a estos.
Operadores de servicios electrónicos (OSE)
Las empresas que son operadoras de servicios electrónicos (OSE) cumplen todas las funciones de las PSE. Sin embargo, esto no quiere decir que den las mismas facilidades que aquellas, pues los OSE son intermediarios entre los contribuyentes y la SUNAT, además de ser intermediarios verificado por esta entidad.
En resumen, se podría decir que los OSE tienen como funciones diferenciales a los PSE: comprobar, verificar y autorizar la emisión de comprobantes electrónicos. Todo esto acorde al Sistema de Emisión Electrónica.
Otro aspecto que diferencia a los PSE de los OSE es que este último es un concepto relativamente nuevo. De hecho, recién desde el 1ero. de julio de 2019 los principales contribuyentes están obligados a emitir comprobantes de pagos con la intermediación de operadores de servicios electrónicos autorizados. Según las cifras, se sabe que este cambio en la normativa vigente ha afectado a más de 14 mil empresas.
Un software de gestión como proveedor de servicios electrónicos y soporte en la facturación electrónica
Existen programas informáticos de gestión que pueden cumplir la función de los PSE. Software como Zeus Gestión hacen más fácil levar la administración, contabilidad y finanzas de las empresas a través de una plataforma confiable, integrada y ágil.
Gracias a Zeus Gestión se facilitan las compras y ventas de tu empresa, incluso la facturación electrónica. Lo mejor del programa es que es un software de gestión web en la nube, por lo que todo lo podrás visualizar y manejar desde una plataforma online a la que siempre tendrás acceso.