Aunque los términos emprendimiento y start up suelen usarse como sinónimos, son modelos de negocio diferentes. De hecho, una start up puede partir de un emprendimiento, por lo que resulta importante conocer en qué se parecen y en qué se diferencian.
Una start up es un emprendimiento, pero no al revés, ¿cómo es eso?
En esta publicación te hablaremos más sobre cada una de ellas para que puedas comprender en qué consiste cada una..
¿Qué es un emprendimiento?
Un emprendimiento no necesariamente tiene que surgir de una empresa, este puede partir de una sola persona que tenga una idea de negocio. Usualmente los emprendimientos se forman con capital propio y al igual que sucede con las start up, su formación representa un riesgo.
¿Qué es una start up?
En cuanto a las start up, son ideas de negocio con propuesta de crecimiento de manera acelerada y escalable. También puede surgir de una persona, pero las start up en general son proyectos de empresas constituidas.
Aunque a muchas start up se les asocia con la tecnología no necesariamente tienen que ser negocios de este tipo. Eso sí, un rasgo que caracteriza a las start up es su carácter innovador. También puede decirse que son negocios disruptivos en el sector en el que operan.
Diferencias notorias entre un emprendimiento y start up
Ya que hemos podido conocer la definición de emprendimiento y start up, es momento de ahondar un poco más en sus diferencias.
Enfoque de negocio
La primera que podemos mencionar es el enfoque de negocio ya que, mientras que los emprendimientos tienen clara la idea de formar una empresa rentable, en las start up el enfoque recae en el carácter innovador.
Escalabilidad
Otro aspecto que diferencia a los emprendimientos de las start up es que son negocios escalables. Esto quiere decir que una vez que las start up se han lanzado su meta es generar ganancias amplias mientras mantiene costos reducidos.
Carácter global
También es una característica diferencial el hecho de las start up son empresas que tienen carácter global, incluso en etapas tempranas. Al contrario, los emprendimientos no suelen adquirir este hasta que hayan madurado.
Visión a mediano y largo plazo
Se puede agregar además que las start up tienen la mirada del éxito puesto en un futuro cercano, mientras que los emprendimientos tienen a apuntar hacia el mediano o largo plazo.
Similitudes entre emprendimiento y start up
Así como hay claras diferencias entre emprendimiento y start up, también existen similitudes. De hecho, son estas últimas las que facilitan tanto la confusión entre ambos términos.
En ambos casos se habla de negocios que apuntan hacia el éxito, aunque en un caso financiero y en el otro innovador.
También tienen en común la constante exposición al trabajo duro y la presión por hacer su empresa sostenible.
Ventajas de iniciar un negocio con un software de gestión
En ambos modelos de negocios suele existir un responsable de gran parte de las tareas, pero este es un error que puede afectar la productividad. Para evitar que esto último pase, es mejor contar con un software de gestión que facilite los procesos, por lo que debe ser multifuncional, multidepósito, multisucursal y omnicanal.
Al contar con un software de este tipo, como es el caso de Zeus Gestión, se podrás disfrutar de una herramienta que sea capaz de gestionar la contabilidad, ventas y la administración del negocio de forma eficiente. De esta manera, las acciones cotidianas de aquellos se facilitarán y agilizarán, lo que repercutirá en su productividad y alentará el crecimiento de cada empresa.
¿Quieres conocer más? Escríbenos y te contaremos cómo puedes facilitar las tareas de tu negocio.