Muchas empresas con locales han pasado a la plataforma digital como una nueva propuesta para alcanzar nuevos mercados y optimizar procesos. Sin embargo, los ingresos en e-commerce no suelen ser tan rápidos, pues aún se emiten facturas físicas en vez de facturas electrónicos, los inventarios se llevan manualmente o incluso hay poco seguimiento a los proveedores de envíos. Te dejamos estos cinco consejos para lograr mayores beneficios al iniciar tu tienda virtual:
Optimiza el sitio web de tu e-commerce
Para este propósito debes poner atención principal en tu plataforma de venta y supervisar que el SEO (optimización en los motores de búsqueda) sea el adecuado.
Tu tienda virtual debe estar diseñada para que los usuarios miren, elijan y decidan qué comprar de manera clara y sencilla. Que no parezca solo un catálogo, sino que cuente con las herramientas para acceder al carrito y al botón de compras de manera clara, natural y pensando siempre en la experiencia del usuario.
Te recomendamos experimentar siempre y prestar atención a los cambios de la competencia, así verás cómo sencillas mejoras en los colores o diseños pueden generar grandes resultados.
Rapidez de tu tienda virtual
Ten en cuenta que tus clientes buscan rapidez al hacer sus compras, eso es fundamental en la experiencia de compra, así que los diseños debe ser limpios y minimalistas para que el e-commerce corra más rápido. Según menciona Neil Patel en How Loading Time Affects Your Bottom Line:
- Tu sitio web solo cuenta con 7 segundos para comunicar y vender.
- Se pierde 7% de las conversiones por cada segundo de demora en la respuesta de una página.
- El 11% de los abandonos de carrito se deben a la lentitud de la web.
Atrae a los clientes a tu e-commerce
Vender en un e-commerce o en un marketplace es como gritar en medio del desierto, por lo para empezar debes realizar ciertas estrategias utilizando herramientas generadoras de tráfico, como por ejemplo:
Marketing de contenidos
La idea es que tus clientes vengan a ti sin necesidad de que los persigas o se sientan invadidos. Por ello, debes atraerlos a tu e-commerce con contenidos valiosos y útiles (o divertidos) que tengan relación directa con tu actividad, bien sea a través de un blog (para aparecer primero en los buscadores) o mediante un boletín electrónico, que permitirá promover el contenido del blog, dar a conocer nuevos productos y estimular la compra.
Interacción en redes sociales
Las redes sociales no son precisamente para vender, pero funcionan muy bien como elementos de promoción de contenidos, conexión con el público objetivo, generación de tráfico web hacia tu tienda virtual, difundir promociones y para hacer remarketing.
Además, si a tus clientes les gustan tus contenidos, los compartirán en sus redes y tendrás mayor visibilidad y mejor reputación.
Publicidad en buscadores y redes sociales
Las redes sociales y buscadores como Google te permiten segmentar muy bien a tus públicos, no solo desde el punto de vista demográfico, sino desde la perspectiva de sus intereses, hábitos de navegación e intencionalidad de búsqueda. Puedes generar interesantes campañas que estimulen la compra a través del e-commerce.
Haz publicidad en tu tienda virtual con tus productos más vendidos
Una de las mejores formas de hacer publicidad es detectar los productos más vendidos en tu tienda virtual. Lo mejor de todo es que en e-commerce todo se puede medir y si cuentas con Zeus Gestión, incluso puedes conocer en tiempo real dónde se generan más ventas.
Ten en cuenta siempre los productos que mejor funcionan, fíjate en su ubicación en el catálogo, en las coyunturas y apóyate en campañas de publicidad con comentarios positivos reales. Recuerda que tus posibles compradores leerán las recomendaciones del producto y de la experiencia de compra.
Ten en cuenta un plan para tu e-commerce cuando las ventas bajen
No siempre se vende como quisiéramos, por esta razón debes hacer proyecciones de los puntos más bajos de la temporada, constante supervisión de inventarios, así como planificación de promociones y otras acciones de marketing que contribuyan a aminorar esa caída de las ventas.
Recuerda que es importante emitir facturas electrónicas, pues no solo es un requisito de la Sunat, sino que si operas en un entorno digital, debes avanzar hacia ello. No solo genera confianza, sino que te ayudará a tener mayor control de las finanzas de tu negocio.
Como emprendedor, Zeus te acompañará y será parte de tu crecimiento mediante soluciones de fidelización de clientes, email marketing, medios de pago como Mercadopago, integración con bancos, gestión de inventarios, automatización de procesos, gestión de datos desde la nube, etc. Contáctanos sin compromiso y comprueba por qué te hablamos de las más completa solución a un precio accesible.
Quisiera saber qué tipo de servicio ofrecen, porque somos una empresa en crecimiento y necesitamos una plataforma que vaya de la mano con nuestras ideas de crecimiento
Hola, Luis, nuestra plataforma trabaja la gestión de mercadería, pedidos, pagos, ¿es eso lo que buscas? En ese caso, por favor, llena el formulario que se encuentra en https://pe.infosisglobal.com/zeus-gestion para que nuestros ejecutivos te contacten y aclaren tus dudas sobre las funcionalidades de Zeus.
Saludos.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.